domingo, 25 de noviembre de 2012

Maquillaje de ojos: ojo ahumado o smoky eye

Materiales:

  • Tres sombras: una oscura (negra), una de tono medio (gris o marrón) y una clara (blanca)
  • Eyeliner
  • Tres brochas de lengua de gato (una para cada color a utilizar), una brocha viselada, una muy fina para aplicar el eyeliner y de modo opcional una brocha para difuminar
  • Máscara de pestañas
  • Iluminador o sombra clara con un poco de brillo

Procedimiento:

  • Aplicamos las sombras de forma ascendente: la sombra oscura en el párpado móvil, la gris en una franja pequeña arriba del negro y la blanca a partir de la gris hasta la ceja
  • Difuminamos los pasos de una sombra a otra, bien con una brocha diferente, bien con la brocha de la sombra más clara entre las dos a fusionar
  • Con un pincel viselado sombreamos con negro la zona inferior del ojo; seguidamente pondremos gris a continuación del negro. Difuminamos
  • Con el pincel fino aplicamos el eyeliner, ensanchándolo hacia el final del ojo. Con el pincel viselado difuminamos el eyeliner de manera ascendente, fundiéndolo con la sombra oscura
  • Aplicamos eyeliner en la zona inferior. Ha de ser una línea muy fina
  • Iluminamos las zonas del arco de la ceja y el lacrimal, ya sea con el iluminador o con la sombra clara con brillo, dando así luz al ojo
  • Aplicamos la máscara de pestaña



Cabello liso con volumen


Herramientas y materiales:

  • Cepillo fuerte
  • Pulverizador
  • Peine para desenredar
  • Peine de púa
  • Pinzas separadoras
  • Cepillos redondos de varios tamaños según la longitud del cabello
  • Secador
Procedimiento:

  • Humedecer el cabello
  • Desenredar
  • Particiones: realizar en la parte superior un rectángulo desde la mitad de ambas cejas hasta la zona próxima a la coronilla. Después realizar una línea en zig-zag en la zona de parietales y temporales hasta las patillas. Por último sujetar el cabello de la zona posterior dejando en la nuca unos dos centímetros de cabello, dependiendo del grosor del cepillo a utilizar. Si la longitud del cabello lo permite se pude realizar una única separación que consiste en sujetar todo el cabello en la parte posterior con una pinza, dejando una fina línea de cabello en la nuca para comenzar a secar
  • Seleccionar el cepillo a utilizar. Esto estará condicionado por la longitud del cabello y por el efecto que se quiera conseguir. En este caso no demasiado grueso, pues no se quiere conseguir volumen en las raíces
  • Secar la raíz enrollando el cabello hacia arriba en el cepillo y tensando la mecha, dirigiendo el aire hacia la raíz pero cuidando de no hacerlo hacia el cuero cabelludo
  • Secar los medios del cabello manteniendo un pequeño espacio entre la boquilla del secador y la mecha y girando el cepillo. Insistir varias veces hasta conseguir el efecto deseado
  • Pasar a la zona de puntas. Enrollar en el cepillo mientras se giran para conseguir que queden ligeramente hacia dentro
  • Bajar otra porción del mismo grosor y repetir el mismo proceso en todo el cabello
  • En la zona frontal secar el cabello en la dirección que el cliente desee (a un lado, al centro o hacia atrás)
  • Aplicar aire frío en todas las raíces, peinar y extender el producto de acabado


Recogidos: coletas

Herramientas y materiales:

  • Cepillo de fuelle
  • Cepillo de recogidos
  • Goma de gancho para recogidos
  • Horquillas invisibles
  • Peine de cuatro púas (opcional)
  • Peine de púas
  • Pinzas separadoras


Coleta I:

  • Particiones. Se realiza una línea en el centro de unos dos centímetros y, a partir de ese punto, se trazan dos líneas, una a cada lado hasta la mitad, formando así un triángulo
  • Se sujeta el cabello restante con una goma de gancho casi a la altura de la coronilla de forma centrada
  • Se coge una mecha de la coleta que servirá para tapar la goma. Se da vueltas a la mecha alrededor de la goma hasta que quede cubierta y se sujeta con horquillas invisibles
  • Las mechas del frontal se adaptan al recogido según preferencias: puede ser con raya al centro y las puntas se pueden esconder alrededor de la goma con horquillas invisibles


Coleta II:

  • Particiones: se realiza un triángulo desde la mitad de ambas cejas hasta la coronilla
  • Se sujeta el cabello restante con una goma de gancho casi a la altura de la coronilla de forma centrada
  • Se separan dos mechas del triángulo frontal
  • El resto de cabello se carda, es decir, se peina el cabello en pequeñas secciones de la punta a la raíz, colocando la mecha en un ángulo mayor de 90º con la intención de obtener más volumen
  • Una vez cardado se peina hacia atrás todo el cabello controlando los volúmenes y se sujeta con otra goma de gancho alrededor de la anterior
  • Las mechas del frontal se adaptan al recogido según preferencias; puede ser con raya a un lado y las puntas se pueden esconder alrededor de la goma con horquillas invisibles
  • Si la goma no ha quedado totalmente cubierta se coge una mecha de la coleta y se da vueltas alrededor de la goma hasta que quede cubierta y se sujeta con horquillas invisibles


domingo, 11 de noviembre de 2012

Cabello liso puntas hacia arriba


Herramientas y materiales:
  • Cepillo fuerte
  • Pulverizador
  • Peine para desenredar
  • Peine de púa
  • Pinzas separadoras
  • Cepillos redondos de varios tamaños según la longitud del cabello
  • Secador
Procedimiento:

  • Humedecer el cabello
  • Desenredar
  • Particiones: realizar en la parte superior un rectángulo desde la mitad de ambas cejas hasta la zona próxima a la coronilla. Después realizar una línea en zig-zag en la zona de parietales y temporales hasta las patillas. Por último sujetar el cabello de la zona posterior dejando en la nuca unos dos centímetros de cabello, dependiendo del grosor del cepillo a utilizar. Si la longitud del cabello lo permite se pude realizar una única separación que consiste en sujetar todo el cabello en la parte posterior con una pinza, dejando una fina línea de cabello en la nuca para comenzar a secar
  • Seleccionar el cepillo a utilizar. Esto estará condicionado por la longitud del cabello y por el efecto que se quiera conseguir. En este caso no demasiado grueso, pues no se quiere conseguir volumen en las raíces
  • Secar la raíz enrollando el cabello hacia arriba en el cepillo y tensando la mecha, dirigiendo el aire hacia la raíz pero cuidando de no hacerlo hacia el cuero cabelludo
  • Para secar los medios se realizará con una punta enrollada hacia arriba para evitar que se pueda secar con el aire indirecto en otra forma a la deseada
  • Secar las puntas en la misma posición (enrolladas hacia arriba) y girando el cepillo hasta conseguir el efecto deseado
  • Bajar otra porción del mismo grosor y repetir el mismo proceso en todo el cabello
  • Secar el cabello en la dirección que el cliente desea (a un lado, al centro y hacia atrás)
  • Aplicar aire frío en todas las raíces, peinar y extender el producto de acabado



Cabello liso efecto plancha

Herramientas y materiales:

  • Cepillo fuerte
  • Pulverizador
  • Peine para desenredar
  • Peine de púa
  • Pinzas separadoras
  • Cepillos redondos de varios tamaños según la longitud del cabello
  • Secador


Procedimiento:

  • Humedecer el cabello
  • Desenredar
  • Particiones: realizar en la parte superior un rectángulo desde la mitad de ambas cejas hasta la zona próxima a la coronilla. Después realizar una línea en zig-zag en la zona de parietales y temporales hasta las patillas. Por último sujetar el cabello de la zona posterior dejando en la nuca unos dos centímetros de cabello, dependiendo del grosor del cepillo a utilizar. Si la longitud del cabello lo permite se pude realizar una única separación que consiste en sujetar todo el cabello en la parte posterior con una pinza, dejando una fina línea de cabello en la nuca para comenzar a secar
  • Seleccionar el cepillo a utilizar. Esto estará condicionado por la longitud del cabello y por el efecto que se quiera conseguir. En este caso no demasiado grueso, pues no se quiere conseguir volumen en las raíces
  • Secar la raíz enrollando el cabello hacia arriba en el cepillo y tensando la mecha, dirigiendo el aire hacia la raíz pero cuidando de no hacerlo hacia el cuero cabelludo
  • Secar los medios del cabello manteniendo un pequeño espacio entre la boquilla del secador y la mecha y girando el cepillo. Insistir varias veces hasta conseguir el efecto deseado
  • Pasar a la zona de las puntas. Éstas quedan en mitad del cepillo mientras se gira para conseguir que queden rectas
  • Bajar otra porción del mismo grosor y repetir el mismo proceso en todo el cabello
  • Secar el cabello en la dirección que el cliente desea (a un lado, al centro o hacia atrás)
  • Aplicar aire frío en todas las raíces: peinar y extender el producto de acabado





Maquillaje de ojos: Banana o en V.


Materiales:

  • Dos sombras, una clara y una oscura 
  • Delineador de ojos
  • Máscara de pestañas. 
  • Dos brochas de lengua de gato para las sombras. 
  • Una brocha difuminadora 

Procedimiento:

  • Aplicar la sombra más clara en todo el párpado móvil. 
  • Con la sombra más oscura marcamos la cuenca del ojo y desde el final de éste hacia el final de la ceja, sin llegar a tocarla, formando una V
  • Utilizando la brocha difuminadora, unimos los dos colores y redondeamos la forma de la V
  • Delineamos el ojo con una línea fina al principio y un poco más gruesa hacia el final, alargando la línea hacia el final de la ceja para realzar la mirada sin llegar a tocarla. Podemos dejarla así o podemos difuminarla para que se integre con las sombras
  • Finalmente, aplicamos la máscara de pestañas



Base de maquillaje


En este post explicaremos qué materiales podemos utilizar  y cuál es el procedimiento más adecuado para llevar a cabo una buena base de maquillaje.

Materiales:

  • Correctores. Preferentemente dos, uno más claro que el tono de la piel y uno verde
  • Base de maquillaje acorde con la piel
  • Polvos traslúcidos
  • Dos brochas pequeñas para aplicar los correctores
  • Una esponja de maquillaje o una brocha, para la base
  • Brocha para polvos


Procedimiento:

  • Aplicaremos el corrector claro en las zonas más oscuras de la piel (debajo del ojo, en la cuenca de la nariz)
  • Seguidamente, extenderemos el corrector verde en las zonas enrojecidas (pápulas)
  • Para aplicar la base pondremos una pequeña cantidad en una espátula, o en el reverso de la mano contraria a la que utilizaremos para extenderla
  • Con la brocha o la esponja, probaremos que la base sea la adecuada en la parte de la mandíbula más cercana a la oreja comprobando que no desentone con el color de la piel, pues un buen maquillaje no debe de notarse
  • Tras comprobar que es el correcto, extenderemos la base desde el centro hasta los bordes del rostro
  • Finalmente aplicaremos los polvos con la brocha